La presencia en el aire ambiente de determinados contaminantes con potencial odorífero como consecuencia de la actividad industrial y ganadera está siendo objeto de multitud de quejas por parte de la población, generando importantes problemas de tipo social. El desarrollo de metodologías capaces de medir olores de forma objetiva, por un lado, y el establecimiento de controles administrativos (Ordenanzas Municipales y Autorizaciones Ambientales Integradas principalmente), por otro, establecen una hoja de ruta para que la actividad industrial evolucione a la vez que las lógicas demandas de la sociedad.
El diagnóstico y control de olores consiste en un conjunto de técnicas que permiten establecer las relaciones causa-efecto que se producen en la contaminación ambiental por olores, determinando el impacto producido en el entorno por la existencia de fuentes industriales de emisión de olor. Asimismo, estas herramientas pueden proporcionar criterios objetivos para evaluar y establecer medidas correctoras sobre los focos de emisión de contaminación de olores.
En LABAQUA ponemos a su servicio diversas metodologías de olfatometría y modelización de la contaminación ambiental:
Un estudio de impacto ambiental por olores adecuado puede significar importantes ventajas:
Disponemos de acreditaciones conforme a la UNE-EN ISO 17025 y a la UNE-EN ISO 17020 y certificaciones conforme a las normas ISO 9001 e ISO 14001.
Somos el primer laboratorio acreditado en España para realizar análisis de olores por Olfatometría Dinámica según la Norma UNE-EN 13725, y el único laboratorio acreditado para calcular emisiones odoríferas.
Disponemos de servicio analítico propio, lo que nos confiere una gran capacidad de adaptación a las necesidades analíticas del cliente, ya sea en el ámbito nacional e internacional.
Nuestro servicio no sólo se limita al diagnóstico, sino también a la solución. Acompañamos a nuestros clientes en cada etapa del proceso, desde la identificación del problema hasta el diseño e implantación de la medida correctora, a través de proyectos “llave en mano”.