Ofrecer al cliente un servicio integral en la gestión de sus SAM: calibración, verificación y ensayo funcional, asesoramiento e interpretación de resultados, gestión de NGC-3 y en aprovechamiento del valor añadido del SAM como herramienta de control ambiental y de los procesos productivos relacionados.
Calibración acreditada por ENAC bajo UNE-EN ISO/IEC 17025 de Sistemas Automáticos de Medida de emisiones atmosféricas (SAM) de acuerdo con las Normas UNE-EN 14181:2005 y UNE-EN 13284-2:2005 para todos los parámetros actualmente regulados por normas técnicas CEN/ISO y sus Métodos de Referencia Patrón (MRP):
Realización de ensayos NGC-2 (ensayo de garantía de calidad de Nivel 2, ó QAL2), ensayo funcional y Ensayo Anual/Bienal de Seguimiento (EAS/EBS).
Calibración de SAM bajo criterios basados en las Normas UNE-EN 14181:2005 y UNE-EN 13284-2:2005 para aquellos parámetros no regulados actualmente por normas CEN (H2S, TRS, NH3…).
Asesoramiento técnico especializado para la identificación de soluciones a medida: selección de SAM idóneos, proveedores e instaladores.
Estudios de estratificación de flujo en conducto y determinación de ubicación óptima para la instalación de SAM.
Diseño del sistema y mantenimiento/procesado de datos para de Nivel de Garantía de Calidad de Nivel 3 (NGC-3).
LABAQUA ofrece a sus clientes un amplio alcance de servicios de calibración de SAM acreditados por ENAC bajo UNE-EN ISO/IEC 17025, así como conocimientos y experiencia suficientes para prestar servicios de calibración con parámetros no regulados por normas CEN en la actualidad (sin Métodos de Referencia Patrón normalizados).
Además de los servicios regulados por Norma y por nuestra acreditación en el ámbito de la calibración de SAM, LABAQUA dispone de un amplio abanico de soluciones y servicios de análisis y de inspección acreditados por ENAC, de modo que el cliente tiene acceso a un amplio equipo técnico multidisciplinar con el que centralizar todas sus necesidades en materia de evaluación de la conformidad y cumplimiento de requisitos ambientales y normativos. Esto permite optimizar la comunicación, gestión de proyectos y sobre todo tiempos y coste, unificando en un único proveedor la gestión integral de sus aspectos ambientales.