Nuestros Proyectos de Investigación abarcan campos diversos dentro del ámbito medioambiental, de la automatización de procesos y el uso de nuevas tecnologías. Se han desarrollado proyectos relacionados con: diagnóstico molecular, química analítica, olfatometría, consultoría ambiental, materiales de referencia, gestión de la calidad, ejercicios de intercomparación, automatización de procesos analíticos y uso de sensores y drones.
Los Proyectos actualmente en ejecución se pueden clasificar en las siguientes líneas de actuación:
Desarrollo de métodos rápidos aplicados al estudio microbiológico del medio ambiente, fundamentalmente orientados a la protección de la salud humana:
- Plataforma automatizada basada en dispositivos microfluídicos y biosensores para la detección simultánea de patógenos de transmisión hídrica mediante PCR a “tiempo-real”.
- Prevención y eliminación de Legionella pneumophila en instalaciones de riesgo.
- Determinación de resistencias microbianas de origen ganadero y su influencia en las aguas superficiales y marinas gallegas.
- Establecimiento de una metodología de PCR en tiempo-real para medición de contaminación por Legionella y aplicación a otras contaminaciones microbiológicas.
- Detección rápida de Giardia y Criptosporidium por PCR a tiempo-real.
- Desarrollo de un nuevo método molecular para la detección rápida de larvas del mejillón cebra en sistemas acuáticos.
- Evaluación y optimización de un método de determinación de endotoxinas en aire.
- Desarrollo de nuevas aplicaciones para el control de la calidad del agua potable (control de calidad del agua “in-situ”, análisis sensorial para solucionar problemas de sabor).
- Automatización de la preparación de muestras en microbiología.
- Dilutor automático de muestras de agua.
Análisis de contaminantes orgánicos persistentes:
- Contaminantes orgánicos persistentes emergentes. Evaluación del riesgo medioambiental y sanitario asociado a la gestión de lodos de depuradora.
- Desarrollo de un dispositivo de medida en continuo de contaminantes orgánicos persistentes en agua, mediante la agitación permanente de un absorbente sólido termodesorbible.
- Identificación de emanaciones de aguas incontroladas (fugas).
- Equipo de control de trihalomentanos.
Mejoras en las técnicas de olfatometría dinámica aplicadas al estudio de olores:
- Desarrollo de un sistema de muestreo mediante criocondensación acoplado a análisis mediante olfatometría dinámica para su aplicación en los estudios de impacto ambiental por olores.
- Desarrollo de un software para el registro de quejas por olores.
Mejora de procesos de distribución de agua e investigación de cumplimiento de legislaciones:
- Estudio y caracterización de los terrenos y aguas superficiales gallegas ante la entrada en vigor de la nueva legislación comunitaria.
- Detección de fugas en la red de transporte de agua.
- Desarrollo de un sistema automatizado de preparación de Ejercicios de Intercomparación y materiales de referencia en el campo medioambiental.
- Aplicación para el cálculo de la evaluación del estado general Directiva Marco del Agua.
- Kits analíticos para el análisis físico-químico de rutina.
Automatización de procesos analíticos
Mediciones remotas: Sensores y uso de drones
- Servicio de inspección de instalaciones y detección de fugas
La Agència Valenciana de la Innovació (AVI) ha subvencionado la realización de las acciones preparatorias para la elaboración de una oferta de I+D+i dentro de la CPI (Compra Pública Innovadora). La iniciativa de base innovadora de Labaqua se circunscribe en la búsqueda de soluciones al reto Playas y actividades acuáticas. Esta tiene como principal objetivo proteger los hábitats marinos de especial interés. Así incluye desarrollar nuevos sistemas de control y monitoreo online de la calidad del agua de baño en Fuerteventura (dentro del programa Canarias Geo Innovation Program). La subvención recibida ha sido de 41.000 euros distribuidos en dos anualidades, 2019 y 2020.
El proyecto SENIX, en el marco de la convocatoria RIS3CAT 2016, tiene como objetivo principal investigar y utilizar nuevas tecnologías para digitalizar y automatizar las tareas de inspección y gestión de redes en las Utilities. Mejorar la seguridad y el rendimiento de las redes de agua, gas y electricidad. LABAQUA participa en este proyecto colaborativo liderado por NEDGIA , en el que participan además Cetaqua Barcelona, Naturgy SDG (GND), Aqualogy Solutions, Retevision, Instituto de Microelectrónica de Barcelona (CNM-CSIC), Fundacio Eurecat, I2CAT, Barcelona Supercomputing Center, Worldsensing, Inloc Robotics.
El proyecto SENIX, está cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional de la Unión Europea en el marco del Programa Operativo FEDER de Cataluña 2014-2020. Comunidad RIS3CAT Utilities 4.0.
El objetivo del proyecto CoSin es desarrollar combustibles sintéticos que permitan su almacenaje de forma química, para resolver así el reto que se presenta con las energías renovables a gran escala. LABAQUA participa en el CoSin, liderado por Gas natural. CoSin es un proyecto de la Comunidad RIS3CAT Energia, creada por la Generalitat de Catalunya a través de ACCIO con financiación Europea, en la que se engloban proyectos de investigación industrial, desarrollo experimental e innovación orientados a transformar el sector energético hacia un modelo más sostenible y eficiente.

Desde Junio de 2015, LABAQUA coordina el proyecto CYTO-WATER, en asociación con las empresas CETaqua, microTEC, ICFO, Bertin Technologies y Memteq Ventures LTD. El objetivo del proyecto es implementar, por primera vez en aguas industriales y ambientales, un nuevo citómetro de imagen para la detección y cuantificación de microorganismos. CYTO-WATER es un proyecto de innovación cofinanciado por la Comunidad Europea, a través de la iniciativa HORIZON 2020. El proyecto tiene una duración prevista de 36 meses y su presupuesto es de 2.368.299 euros; el 80% de este importe será financiado por la Comisión Europea.
Desde Septiembre de 2011, LABAQUA está participando junto con otras empresas como CETaqua o Aqualogy Aqua Ambiente en el proyecto AQUATIK para “Desarrollar un dispositivo automatizado para la detección de sustancias prioritarias previamente seleccionadas”. Este proyecto está siendo co-financiado por la Comisión Europea dentro del Programa LIFE. El Proyecto tiene una duración prevista de 42 meses, siendo su coste total de 1.564.259 €; la mitad de este importe será financiado por la Comisión Europea.

Proyecto LOGIC
El
Proyecto LOGIC proporcionará unos servicios innovadores para mejorar el programa de monitoreo de las masas de agua, y así hacerlo más eficiente, flexible y robusto. Estos servicios se orientan principalmente a las empresas que realizan la explotación de los programas de seguimiento, y benefician a estas empresas, pero también a las Confederaciones y al Ministerio. Los servicios del Proyecto LOGIC facilitarán la evolución del control de las aguas y la introducción de las mejoras solicitada por la Comisión Europea.
- Referencia Expediente: RTC2019-007484-5
- Título del proyecto: Plataforma agregadora de modelos para la Gestión óptima de cuencas hidrográficas (LOGIC)
- Presupuesto: 438.229,50 €
- Socios: Cetaqua, Labaqua y CSIC (Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua)
- Convocatoria: Retos-Colaboración 2019
Proyecto LIFE NIMBUS
LIFE NIMBUS (
LIFE16 ENV/ES/000191) es un proyecto que c
ontribuye a la economía circular generando biometano, a partir de lodos de depuradora y usándolo como combustible, para alimentar un autobús de la flota de Transports Metropolitans de Barcelona (TMB). Además, promueve el concepto
power-to-gas, una solución que permite el almacenamiento del exceso de energía renovable. LIFE-NIMBUS, que plantea un modelo de energía y transporte verde en Barcelona, está coordinado por
Cetaqua, Centro Tecnológico del Agua, y tiene como socios a
Aigües de Barcelona, Labaqua,
Transports Metropolitans de Barcelona (TMB) y la
Universitat Autònoma de Barcelona (UAB).
Proyecto MICROMANAGE
El proyecto de investigación "Desarrollo de nuevas herramientas basada en metagenómica y qPCR microfluídica para el diagnóstico del riesgo ambiental y sanitario en aguas regeneradas", también conocido como
Proyecto MICROMANAGE, se desarrolla durante los años 2021 y 2023, y ha logrado un apoyo económico por parte de la
Agencia Valenciana de Innovación de 424.092,95 euros.
El objetivo tecnológico principal del proyecto es el desarrollo y validación de un sistema rápido de detección de microorganismos en agua regenerada, basado en PCR cuantitativa de alto rendimiento, y diseñado considerando la información obtenida mediante el estudio metagenómico de las comunidades microbianas presentes en dichas aguas.
El claro beneficio de esta nueva herramienta de diagnóstico contribuirá a potenciar el control calidad del agua regenerada y garantizar una mejor reutilización medioambientalmente más sostenible.
El Proyecto MICROMANAGE está liderado por Labaqua, y cuenta con la participación de Aguas de Alicante AMAEM, la Universidad de Alicante y los laboratorios iGLS.