I+D+i

La innovación es una constante en las empresas que miran al futuro. En Labaqua, tenemos un Departamento de Innovación que trabaja transversalmente para lograr un objetivo común.

Conócenos

Apuesta por la Innovación y la Calidad

Como compañía líder en su sector, Labaqua hace una fuerte apuesta por la innovación a través de su Departamento de I+D+i, un área transversal y estratégica en la empresa que trabaja alineada y coordinada con el resto de departamentos. Tenemos una metodología de trabajo que parte de la realidad del mercado: necesidades actuales y retos de futuros. A partir de aquí damos cabida a nuevas ideas y nos retamos a darles respuesta con posibles soluciones.

Asimismo, como muestra de nuestro compromiso y apuesta por la investigación, contamos con la Certificado del sistema de gestión de la I+D+i conforme a la Norma UNE 16002.

Proyectos de investigación y Desarrollo

LABAQUA ha liderado numerosos proyectos de investigación tanto con financiación pública como con financiación propia que le han permitido desarrollar sus líneas estratégicas sacando productos disruptivos al mercado permitiéndonos, además, adquirir una competencia científica interna.

Dentro de estos proyectos también se han desarrollado doctorados industriales y se ha recibido ayudas de incorporación de doctores a la industria, lo que nos ha permitido tanto formar a nuevo personal científico con orientación a mercado como adquirir y ampliar nuevos conocimientos que nos permiten ampliar nuestro portfolio.

Líderes en vigilancia e inteligencia estratégica

Labaqua también desarrolla proyectos de innovación que le permiten evaluar nuevas tecnologías y adaptarlas al mercado medioambiental con el objetivo de ampliar nuestro portfolio y mejorar nuestra competitividad.

El departamento de I+D+i también, gestiona una plataforma de Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva (VT-IC), lo que nos permite transformar toda la información vigilada (oportunidades) en conocimiento para tomar decisiones con menor riesgo y poder anticiparnos a los cambios, redefiniendo nuestra estrategia de negocio, consiguiendo mayor competitividad, reduciendo coste, innovación de los productos o servicios ofrecidos por Labaqua y mejoras en el rendimiento de información. Una VT-IC muy orientada al mercado medioambiental, a las necesidades identificadas en nuestro cliente final.
Líneas de investigación
Labaqua cuenta con 4 líneas de investigación estratégicas, que tienen como objetivo el desarrollo de tecnología e innovaciones que solventen necesidades actuales y retos futuros.

Herramientas de
detección rápida

Nuevos sistemas de detección de compuestos orgánicos y microorganismos basados en nuevas tecnologías que permitan una detección más rápida orientados al diagnóstico on-line/in-situ.
Más información

Genómica Ambiental aplicada al diagnóstico microbiológico

Soluciones de alto valor añadido para cliente que nos permite obtener una descripción de la población microbiana así como las funciones y metabolismo en el ecosistema analizado.
Más información

Nuevos sistemas
de desinfección

Sistemas alternativos de desinfección ecológicamente sostenibles que permitan mejorar los sistemas de Vigilancia y monitorización comandados por sensores y despliegue de IA (Inteligencia Artificial).
Más información

Robotización
e IA

Nuestros laboratorios han incorporado herramientas de robotización e Inteligencia Artificial (IA) a los procesos productivos, mejorando la eficiencia y enfocando los esfuerzos del personal a tareas de alto valor añadido.
Más información
El Departamento de I+D+i, en cifras
0
Patentes
0
Doctorados industriales
0
Torres Quevedo
0
Publicaciones científicas
0
Proyectos de
investigación subvencionados
0
Asistencias a
Congresos científicos
0
Acuerdos de transferencia
de tecnología
Nuestros colaboradores
Logo CSIC
Logo idEAa
Logo INL
Logo Newcastle University
Logo Universitat de Barcelona
Logo UPC
Logo AQUAE
Logo CATAQUA
Logo Universitat d'Alacant
Publicaciones
El Departamento de I+D+i de Labaqua cuenta con una intensa actividad científica, concretada en comunicaciones en prestigiosas revistas de investigación.
2021-2023
2016-2020
2011-2015
2006-2010
2000-2005
2021 | Study of microplastics with semicrystalline and amorphous structure identification by TGA and DSC
Autores: Sorolla-Rosario, Débora; Llorca, Julio; Pérez-Martínez, Mónica; Lozano-Castello, Dolores; Bueno López, Agustín.
2021 | Spécial Covid-19
Autores: Múrtula, Raquel; Fittipaldi, Mariana
2021 | Elimination of SARS-CoV-2 along wastewater and sludge treatment process
Autores: Soria, Elena; Fittipaldi, Mariana; Yáñez, Adela
2014 | Strategies to Minimize the Release of Endotoxins in Effluents from Sewage Treatment Plants
Autores: Tamara Barcón, Teresa Alvarino, Mariano Gómez and Francisco Omil
2019 | Spatial ecology of a wastewater network defines the antibiotic resistance genes in downstream receiving waters
Autores: Marcos Quintela-Baluja, M. Abouelnaga, Jesus Romalde, Jian-Qiang Su, Yongjie Yu, Mariano Gomez-Lopez, Barth Smets, Yong-Guan Zhu, David W. Graham
2020 | Análisis y vigilancia de SARS-CoV-2 en el ciclo urbano del agua
Autores: Albert Serra Compte, Susana González Blanco, Marina Arnaldos Orts, Belén Galofré Porcar, Miquel Paraira Faus, Elena Soria Soria, Adela Yañez Amoros, Albert Bosch Navarro, Rosa M. Pintó Solé, Juan M. Lema Rodicio, Ignacio Casals Del Busto, Eva Mena Gil, Jordi Vinyoles Cartanyà
2011 | Quantification of viable Legionella pneumophilacells using propidium monoazide combined with quantitative PCR
Autores: M.Adela Yáñez, Andreas Nocker, Elena Soria-Soria, Raquel Múrtula, Lorena Martinez, Vicente Catalán
2011 | Control de la contaminación en distintas etapas de una EDAR mediante un dispositivo de muestreo en continuo
Autores: J. Llorca Pórcel, R. Tortajada, I. Valor
2014 | Determination of cyclic and linear siloxanes in wastewater samples by ultrasound-assisted dispersive liquid–liquid microextraction followed by gas chromatography–mass spectrometry
Autores: Carol Cortada, Luciana Costa dos Reis, Lorena Vidal, Julio Llorca, Antonio Canals
2014 | New device for time-averaged measurement of volatile organic compounds (VOCs)
Autores: Noemí Santiago Sánchez, Sergio Tejada Alarcón, Rafael Tortajada Santonja, Julio Llorca-Pórcel
2014 | Comparison of five integrative samplers in laboratory for the monitoring of indicator and dioxin-like polychlorinated biphenyls in water
Autores: Romain Jacquet, Cécile Miège, Foppe Smedes, Céline Tixier, Jacek Tronczynski, Anne Togola, Catherine Berho, Ignacio Valor, Julio Llorca, Bruno Barillon, P. Marchand, Marina Coquery
2014 | New Device for Continuous Measurement of Trihalomethanes (TRIADEC)
Autores: Noemí Santiago Sánchez, Sergio Tejada Alarcón, Rafael Tortajada Santonja and Julio Llorca Pórcel
2009 | Quantitative detection of Helicobacter piroli in water samples by real-time PCR amplification of the cag pathogenicity island gene, CagE
Autores: M.A. Yáñez, V.M. Barberá, E. Soria, V. Catalán
2009 | Bioaerosol in compostong facilites: Ocupational health risk assessment
Autores: Olivier Schlosser, Alain Huyard, Keith Cartnick, Adela Yánez, Vicente Catalán, Zdravka Do Quang
2006 | Analysis of 35 priority semivolatile compounds in water by stir bar sorptive extraction–thermal desorption–gas chromatography–mass spectrometry Part II: Method validation
Autores: V.M. León, J. Llorca-Pórcel, B.Álvarez, M.A. Cobollo, S. Muñoz, I.Valor
2006 | Analysis of nine polybrominated diphenyl ethers in water samples by means of stir bar sorptive extraction-thermal desorption-gas chromatography–mass spectrometry
Autores: J. Llorca-Pórcel, G. Martínez-Sánchez, B. Álvarez, M.A. Cobollo, I. Valor
2007 | Muestreo pasivo: más información sobre la calidad de las aguas
Autores: Cristina Gutierrez, Julio Llorca, Ignacio Valor
2008 | Analysis of 51 persistent organic pollutants in soil by means of ultrasonic solvent extraction and stir bar sorptive extraction GC-MS
Autores: Marta Martínez-Parreño, Julio Llorca Pórcel, Ignacio Valor
2008 | Ultra trace determination of 31 pesticides in water samples by direct injection–rapid resolution liquid chromatography-electrospray tandem mass spectrometry
Autores: Laura Díaz, Julio Llorca-Pórcel, Ignacio Valor
2009 | Stir bar sorptive extraction for the analysis of shortchain chlorinated paraffins in water
Autores: Julio Llorca-Pórcel, Esther Martínez-Soriano, Ignacio Valor
2009 | New universal, portable and cryogenic sampler for time weighted average monitoring of H2S, NH3, benzene, toluene, ethylbenzene, xylenes and dimethylethylamine
Autores: Juan M. Juarez-Galan, Ignacio Valor
2009 | Constantly stirred sorbent and continuous flow integrative sampler new integrative samplers for the time weighted average water monitoring
Autores: Julio Llorca, Cristina Gutiérrez, Elisabeth Capilla, Rafael Tortajada, Lorena Sanjuán, Alicia Fuentes, Ignacio Valor
2009 | Analysis of chlorophenols, bisphenol-A, 4-tert-octylphenol and 4-nonylphenols in soil by means of ultrasonic solvent extraction and stir bar sorptive extraction with in situ derivatisation
Autores: Julio Llorca-Pórcel , Marta Martínez-Parreño, Esther Martínez-Soriano, Ignacio Valor
2009 | La toma de muestras de gases mediante condensacion criogénica: Un futuro muy próximo.
Autores: Juan M. Juarez-Galan, Ignacio Valor
2007 | El tratamiento secundario de aguas residuales como mecanismo redistribuidor de genes de resistencia en bacterias: análisis y evaluación de riesgo
Autores: Mariano Gómez López, Manuel Araujo Prado, María Teresa Díaz Díaz, Joaquín Garrido Vázquez, Rosana Sueiro y Susana Suárez
2004 | Philogenetic analysis of the genus Aeromonas based on two housekeeping genes
Autores: L. Soler, M.A. Yáñez, M.R. Chacón, M.G. Aguilera-Arreola, V. Catalán, M.J. Figueras, A.J. Martinez-Murcia
2003 | A nalysis of 35 priority semivolatile compounds in water by stir bar sorptive extraction-thermal desorption-gas chromatography-mass spectrometry I. Method optimisation
Autores: V.M. León, B.Álvarez, M.A. Cobollo, S. Muñoz, I.Valor
2001 | Evaluation of fluorogenic TSC agar for recovering Clostridium perfringens in groundwater samples
Autores: M. Araujo, R.A. Sueiro, M.J. Gómez and M.J. Garrido
2001 | Evaluation of Coli-ID and MUG Plus media for recovering Escherichia coli and other coliform bacteria from groundwater samples
Autores: R.A. Sueiro, M. Araujo, C.J. Santos, M.J. Gómez and M.J. Garrido
2002 | Characterization of paint samples used in drinking water reservoirs: Identidication of endocrine disruptors compounds
Autores: J. Romero, F. Ventura, M. Gomez
2003 | Anaerobic hydrolysis of a municipal wastewater in a pilot-scale digester
Autores: J.A. Álvarez, C.A. Zapico, M. Gómez, J. Presas and M. Soto
2004 | Solid-phase microextraction–gas chromatography–mass spectrometry for the analysis of selective serotonin reuptake inhibitors in environmental water
Autores: J. Pablo Lamas, Carmen Salgado-Petinal, Carmen García-Jares, María Llompart, Rafael Cela, Mariano Gómez
2004 | Enumeration of Clostridium perfringens spores in groundwater samples: comparison of six culture media
Autores: M. Araujo, R.A. Sueiro, M.J. Gómez, M.J. Garrido
2004 | Behavior of pharmaceuticals, cosmetics and hormones in a sewage treatment plant
Autores: Marta Carballa, Francisco Omil, Juan M. Lema, María Llompart, Carmen García Jares, Isaac Rodríguez, Mariano Gómez, Thomas ternes
2005 | Aquatic degradation of triclosan and formation of toxic chlorophenols in presence of low concentrations of free chlorine
Autores: P. Canosa, S. Morales, I. Rodríguez, E. Rubí, R. Cela, M. Gómez
¿Tienes una idea?
En nuestro departamento de Innovación estamos buscando constantemente nuevos retos, colaboraciones y propuestas.
Contáctanos