
En el actual contexto de escasez hídrica, la reutilización de aguas regeneradas procedentes de la depuración de aguas residuales urbanas emerge como una solución sostenible y estratégica. Esta alternativa permite cubrir eficientemente la demanda de agua para riego agrícola, usos urbanos, aplicaciones industriales y recarga de acuíferos, posicionándose como clave para la gestión futura del agua.
El nuevo Reglamento de Reutilización del Agua (RD 1085/2024) establece la obligatoriedad de implementar un Plan de Gestión del Riesgo (PGRAR), generando nuevos desafíos para las instalaciones de tratamiento. Este requisito normativo busca garantizar la seguridad y eficiencia en la reutilización del agua, pero su ausencia o inadecuada implementación puede resultar en sanciones legales, suspensión del suministro, riesgos para la salud, incremento en costes operativos y una gestión ineficiente de los recursos hídricos.
Ante estos desafíos, LABAQUA ofrece soluciones integrales para el desarrollo e implementación de PGRAR, asegurando no solo el cumplimiento normativo sino también la optimización de los procesos de reutilización.
Nuestras capacidades analíticas según RD 1085/2024 incluyen:
Respaldados por 30 años de experiencia y capacidad técnica acreditada, aseguramos la implementación exitosa de PGRAR que cumplen con todos los requisitos normativos y contribuyen a la sostenibilidad hídrica.
¿Necesitas asegurar la calidad de tus aguas regeneradas? Contacta con nosotros y descubre cómo podemos ayudarte a implementar un PGRAR efectivo y conforme a la normativa.
Las aguas regeneradas son fundamentales para la gestión sostenible de recursos hídricos en España, especialmente ante los actuales desafíos de escasez hídrica. El nuevo Real Decreto 1085/2024 establece como elemento central la implementación obligatoria de Planes de Gestión del Riesgo (PGRAR), junto con controles de calidad más rigurosos y monitorización continua para garantizar una reutilización segura y eficiente.
LABAQUA, como laboratorio acreditado especializado en gestión de riesgos y análisis de aguas regeneradas, implementa tecnología avanzada para realizar controles exhaustivos de calidad, incluyendo:
Como parte de nuestro compromiso con la innovación, LABAQUA lidera el proyecto MICROMANAGE, una iniciativa pionera centrada en el desarrollo de metodologías avanzadas para la identificación y control de riesgos asociados a microcontaminantes en aguas regeneradas. Este proyecto refuerza nuestra capacidad para garantizar la seguridad y calidad del agua reutilizada.
Garantizamos el cumplimiento del RD 1085/2024 en todos los usos permitidos: riego agrícola, aplicaciones industriales y usos urbanos, asegurando una gestión de riesgos eficaz para una reutilización segura y sostenible del agua.
¿Necesitas asesoramiento experto en la gestión de riesgos de aguas regeneradas? Contacta con LABAQUA y descubre cómo podemos ayudarte a implementar un PGRAR eficaz y conforme a la nueva normativa.
Implementamos Planes de Gestión del Riesgo de Agua Regenerada (PGRAR) conforme al nuevo Reglamento de Reutilización del Agua (RD 1085/2024), ofreciendo una gestión integral del agua regenerada para riego agrícola, riego de campos deportivos, uso urbano, uso industrial y recarga de acuíferos.
Beneficios del Plan:
Nuestros servicios integrales incluyen la Consultoría Estratégica:
Servicios Técnicos:
Usuarios finales: