Análisis de fármacos en agua y medio ambiente

Análisis de Fármacos en Agua y Medio Ambiente: Control Integral bajo el Enfoque One Health

Los medicamentos han transformado la salud moderna, prolongando la esperanza de vida y mejorando significativamente la calidad de vida a nivel global. Sin embargo, tras su consumo, una parte de los principios activos no se metaboliza completamente y es eliminada del organismo, principalmente por vías fisiológicas, ingresando así en los sistemas de aguas residuales. Al no estar diseñadas originalmente para eliminar este tipo de compuestos, muchas plantas de tratamiento no logran retenerlos eficazmente, lo que permite su liberación al medio ambiente, donde pueden persistir y afectar a los ecosistemas acuáticos y terrestres. 

Este fenómeno ha dado lugar a una creciente preocupación por los llamados contaminantes emergentes. Frente a este desafío, la industria farmacéutica, comprometida con la sostenibilidad, está liderando iniciativas de monitorización ambiental, mejora de procesos de tratamiento y desarrollo de medicamentos más ecológicos. 

El contexto actual exige un trabajo conjunto para optimizar los sistemas de depuración y adaptarse a una legislación ambiental cada vez más exigente, garantizando así la protección del medio ambiente y la salud pública.

En LABAQUA colaboramos en esta iniciativa con un enfoque integral basado en la perspectiva One Health, reconociendo la interconexión fundamental entre la salud humana, animal y ambiental. Nuestras soluciones analíticas avanzadas, respaldadas por la acreditación ISO/IEC 17025, incluyen técnicas de muestreo pasivo de última generación y métodos analíticos de alta sensibilidad para la detección de compuestos en concentraciones ultra-traza.

Nuestros servicios, diseñados específicamente para administraciones públicas, gestores de EDAR, industria farmacéutica y centros sanitarios, incluyen:

  • Equipamiento analítico de alta sensibilidad
  • Estudios de trazabilidad de contaminantes
  • Consultoría técnica especializada
  • Apoyo en cumplimiento normativo
  • Informes técnicos exhaustivos
  • Asesoramiento experto personalizado

¿Necesita analizar residuos farmacéuticos en sus instalaciones? Contacta con LABAQUA y descubre cómo podemos ayudarte a garantizar la calidad ambiental y el cumplimiento normativo.

¿Quieres más información?

Soluciones personalizadas para el Análisis de Fármacos en Agua y Medio Ambiente

Desarrollamos soluciones analíticas adaptadas a las necesidades específicas de cada cliente para la detección y cuantificación de residuos farmacéuticos. Nuestro enfoque personalizado combina tecnología avanzada con experiencia especializada.
Análisis de Fármacos en Agua y Medio Ambiente: Monitorización Ambiental y Seguridad Sanitaria
El sector farmacéutico lidera la innovación en sostenibilidad ambiental, con especial atención a la presencia de compuestos farmacéuticos en el entorno natural. La industria implementa programas voluntarios de monitorización ambiental como parte de su compromiso con el desarrollo sostenible y la protección del medio ambiente. Las compañías farmacéuticas aplican las mejores prácticas disponibles y tecnologías innovadoras para la evaluación y seguimiento de compuestos en matrices ambientales, siguiendo los más altos estándares de calidad y las directrices internacionales

En LABAQUA, desarrollamos planes analíticos a medida, en estrecha colaboración con la industria, para la detección y cuantificación de principios activos y productos farmacéuticos en diferentes matrices ambientales. Nuestro laboratorio, acreditado bajo la norma ISO/IEC 17025, analiza una amplia gama de compuestos, incluyendo antibióticos, antiinflamatorios, antidepresivos, betabloqueantes, hormonas y disruptores endocrinos, en aguas residuales, aguas superficiales, agua potable, lodos y sedimentos.

Utilizamos técnicas analíticas avanzadas como cromatografía acoplada a espectrometría de masas y sistemas de muestreo pasivo, garantizando la máxima precisión y fiabilidad en los resultados. Nuestras soluciones personalizadas incluyen monitorización continua, estudios de trazabilidad y asesoramiento técnico especializado, adaptándonos siempre a las necesidades específicas de cada cliente para asegurar tanto la calidad ambiental como el cumplimiento normativo.
Saber más
¿Qué incluye nuestro servicio?

Disponemos de análisis "non target" o "no dirigido" que emplean una estrategia de "barrido" químico que, en lugar de buscar solo los fármacos que ya conocemos, examina de forma amplia todas las sustancias presentes en una muestra de agua. Gracias a equipos muy sensibles y software especializado, detectamos decenas o cientos de compuestos—incluidos nuevos medicamentos, sus subproductos y metabolitos—sin partir de una lista previa. Esta tecnología es especialmente útil para identificar nuevos contaminantes emergentes y estudiar la transformación de los fármacos en el medio ambiente.

Proporcionamos servicios especializados adaptados a las necesidades de cada sector, garantizando la detección precisa de contaminantes y el cumplimiento normativo en diferentes matrices ambientales.

Servicios Especializados de Análisis de Fármacos:

  • Detección de principios activos farmacéuticos en aguas residuales y superficiales
  • Monitorización ambiental en EDAR, hospitales y vertidos industriales
  • Estudios de trazabilidad de contaminantes emergentes
  • Consultoría técnica especializada en residuos farmacéuticos


1. Capacidades Analíticas:

  • Antibióticos, utilizados en medicina humana y veterinaria, cuyo uso extensivo plantea desafíos en la monitorización ambiental y el control de resistencias microbianas.
  • Antiinflamatorios, ampliamente consumidos, con alta persistencia en entornos acuáticos y posible impacto ecotoxicológico.
  • Antidepresivos, detectados en medios hídricos, capaces de alterar el comportamiento y la fisiología de organismos acuáticos.
  • Betabloqueantes, empleados en el tratamiento cardiovascular, con presencia habitual en efluentes urbanos y baja tasa de eliminación en sistemas convencionales de depuración.
  • Hormonas naturales y sintéticas, particularmente relevantes por su capacidad de alterar procesos endocrinos en fauna acuática incluso a bajas concentraciones.
  • Compuestos con potencial disruptor endocrino, cuya vigilancia es prioritaria por su efecto sobre el equilibrio hormonal en organismos vivos.
  • Otras sustancias bioactivas de uso extendido, cuya detección y cuantificación resulta clave para evaluar la presión química sobre los ecosistemas y la eficacia de las estrategias de mitigación.


2. Sustancias de Abuso y sus Metabolitos:

  • Sustancias psicoactivas presentes en productos de consumo recreativo o terapéutico, detectables en matrices ambientales y biológicas.
  • Metabolitos resultantes del procesamiento biológico de estas sustancias, útiles para rastrear su presencia y transformación en el organismo y en el entorno.
  • Biomarcadores asociados al consumo y exposición, empleados para evaluar patrones de uso poblacional, impactos en la salud pública y trazabilidad ambiental.
  • Compuestos residuales que permiten evaluar la eficacia de los tratamientos de aguas residuales y su potencial impacto sobre ecosistemas acuáticos.
  • Indicadores analíticos aplicables en estudios epidemiológicos y programas de vigilancia ambiental integrados.

¿A quién van dirigidos nuestros servicios?

  • Administraciones públicas: control de aguas superficiales
  • Gestores de EDAR: monitorización de efluentes
  • Industria farmacéutica: control de vertidos
  • Centros sanitarios: análisis de aguas residuales
  • Centros de investigación: estudios ambientales
Más información
Preguntas frecuentes
Descubre cómo podemos ayudarte a monitorizar y controlar los contaminantes farmacéuticos emergentes en tus instalaciones, garantizando la protección ambiental y el cumplimiento normativo mediante nuestras soluciones analíticas avanzadas.
¿Qué son los contaminantes emergentes?
Son compuestos tales como medicamentos y metabolitos presentes en el medio ambiente que representan un desafío creciente para la salud pública y ambiental, requiriendo una monitorización especializada y precisa para su control.
¿Qué es el servicio de análisis de fármacos en agua de LABAQUA?
Es un servicio integral de detección, cuantificación y monitorización de residuos farmacéuticos en diferentes matrices ambientales, utilizando tecnología avanzada y métodos acreditados.
¿Qué nos diferencia de otros laboratorios?
Contamos con tecnología de última generación, metodologías validadas y acreditadas, equipo altamente especializado y experiencia demostrada en el análisis de contaminantes emergentes.
¿Qué capacidades analíticas tenemos?
Realizamos análisis de antibióticos, antiinflamatorios, antidepresivos, betabloqueantes, hormonas, disruptores endocrinos y otros compuestos farmacéuticos en aguas residuales, superficiales, potables y matrices sólidas y biológicas.
¿Qué valor aportamos a nuestros clientes?
Ofrecemos detección precisa de contaminantes emergentes, monitorización ambiental especializada, cumplimiento normativo garantizado, protección de la salud pública y ambiental y asesoramiento técnico experto.
¿Qué problema resuelve nuestro servicio?
Permite identificar y controlar la presencia de residuos farmacéuticos en el agua y el medio ambiente, minimizando riesgos para la salud y ayudando a cumplir con la normativa vigente.
¿A quién van dirigidos nuestros servicios?
Industria farmacéutica, hospitales y centros sanitarios, gestores de EDAR, administraciones públicas y centros de investigación.
¿Qué recursos y tecnología utilizamos?
Cromatografía líquida-espectrometría de masas (LC-MS/MS), cromatografía de gases-espectrometría de masas (GC-MS), técnicas de extracción optimizadas, sistemas de análisis multiresiduo y laboratorios acreditados.
¿Necesitas ayuda?
Hablamos de persona a persona: si tienes alguna duda, contáctanos clicando en el botón de abajo. Estamos a tu disposición.
Contactar